Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
Secuestrado el IVD
2011-04-16 | 09:16:52
* Se apoderan asociaciones del instituto
* Dispendio y derroche de sus recursos
* EN LA LINEA. Reynaldo en Yucatán

Las asociaciones deportivas y algunos de sus “insignes” deportistas, adheridos al Sistema Estatal del Deporte, cuyo ascendente son las federaciones nacionales, tienen secuestrado al Instituto Veracruzano del Deporte bajo el pretexto que sus resultados son para el Estado de Veracruz, cuando que realmente lo que han hecho es “Vivir del Deporte” y no para el “Deporte”.
Cada asociación deportiva, de las más de cuarenta que atiende el Instituto Veracruzano con recursos del Estado, tiene asignado un monto económico de acuerdo al cumplimiento de una normatividad interna (que pocas cumplen), a sus resultados, a sus logros, a su promoción y al números de agremiados, ha trascendido que han cambiado su política de operar.
Según se sabe las asociaciones o más bien algunos de sus representantes, han perdido la perspectiva o simplemente quedaron muy mal acostumbrados a otros sistemas de gobierno y administración. Y ahora ya no solicitan, sino que exigen con la amenaza de que si no les dan, se quejan públicamente mostrándose como víctimas, anteponiendo el nombre de sus entrenadores y deportistas, y diciendo que carecen de nulo apoyo, cuando no es la realidad.
Lo anterior viene por varios casos, uno de ellos es la atleta paralímpica nacida en Tabasco, Angeles Ortiz, que aprovechándose de sus logros nacionales y de la buena química que tiene con la prensa, amenazó con representar a otra entidad si no le aumentaban la beca a poco más de 20 mil pesos mensuales.
Una cantidad fuera de cualquier presupuesto de una entidad deportiva y que bien son recursos que pueden ayudar a nuevos valores o a jóvenes que son capacidades diferentes están buscando espacios y oportunidades. Al final cumplió su cometido.
Otro caso fue el del Club de Gimnasia Trampolín (Veneroso Gymnastics), ente privado por cierto y que comandan Jorge Maldonado Veneroso y el argentino Pablo Barborini, que bajo el pretexto de tener entre sus filas a medallistas nacionales, ha exigido viajes al extranjero, una de sus giras a Holanda, por ejempolo, que se le han otorgado para la preparación de los atletas.
No conforme, dicho club condicionó en su momento su participación a la Olimpiada Nacional 2011 de común “acuerdo” con los padres y alumnos, en tanto no le den un espacio presuntamente para entrenar. Al final el IVD accesió a muchas de sus demandas, siendo un asunto que lo pone una vez más como rehén de los deportistas, que amparados en su representación, exigen y exigen en una actitud de caer hasta en el chantaje.
Por cierto, se afirma que el papá del medallista Pablo Del Val no estuvo de acuerdo en las acciones de los entrenadores de su hijo, porque cuando se enteró de que fue utilizado se lanzó contra el argentino y como se dice en el argot, lo quería desbaratar.
Además, el “Premio Estatal del Deporte 2010” (Maldonado Veneroso) pidió aumento de beca para entrenador argentino y, parte del motivo de la “reyerta”, es porque no les han resuelto favorablemente. Y así por el estilo.
Algo pasa con la política del deporte en Veracruz.
Hay quienes creen que las asociaciones deportivas como tal pueden exigir, pero a esas mismas a su vez, no se les puede pedir cuentas porque son “asociaciones civiles” y por ende digamos que “intocables” en ese sentido. Entonces los recursos se van a una especie de barril sin fondo y sin fiscalización.
El gobernador, un especialista en Finanzas, tiene por allí una fuga o por lo menos una mala administración que deberá revisar en este sentido.
En ese sentido se considera que el Instituto Veracruzano del Deporte va en desventaja al no poder pedir cuentas y por ende, resultados deportivos por más apoyos que se haya otorgado.
En suma, si a cada asociación e “insignes deportistas veracruzanos” se les cumplen sus demandas, a pesar de que algunos cobran becas aquí, allá y más allá, viviendo del deporte y no para el deporte, cualquier presupuesto asignado al IVD sería insuficiente.
Porque hay otros, muchos más programas que atender y valores que se quedan en el anonimato o frustrados por esta desigual canalización de recursos.

EN LA LINEA
Si bien Veracruz no tiene indices de crimen organizado como en otras entidades si se deben asumir medidas precautorias o de combate antes que los niveles lleguen a escenarios no deseados.
Por ello, ante la extorsión telefónica, inmigración y otros fenómenos no se pueden hacer a un lado.
Por eso es de reconocerse la reunción que el subprocurador, Encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia, Reynaldo Escobar Pérez sostuvo con la gobernadora de Yucatan, Ivonne Ortega Pacheco y con la Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez.
Esto, durante la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sureste, donde Escobar Pérez recordó que la procuración de justicia es una prioridad del Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
En la primera sesión de este año, de procuradores del sur del país, los fiscales abordaron temas como delincuencia organizada, narcomenudeo, extorsión telefónica, inmigración y secuestros y solicitaron a la titular de la PGR mayores recursos y apoyos profesionales para eficientar los sistemas de administración de justicia.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018