Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Una reforma laboral torcida
2011-05-02 | 02:06:02
Rebelión pacífica sindical
El presidente y diputados en capilla
EN LA LÍNEA. La lista para el 2012

Lo que se tenía previsto para este domingo se cumplió.
Los sindicatos adheridos al Congreso del Trabajo, CTM, UNT, y algunos otros independientes, se unieron para rechazar la reforma laboral que propone el gobierno federal, pero que a leguas va a favor de los empresarios y del continuismo de la opresión del trabajador.
Este domingo, además del común eslogan con la pregunta de ¿Qué vamos a celebrar? los obreros de México han levantado la voz en un acalorado día, que hizo más enérgicas sus demandas para que se atienda con emergencia la situación de precariedad salarial.
Asimismo el discurso central de la mayoría de sindicatos en sus representaciones en diversos estados fue enfocada precisamente a un freno al retroceso de los derechos laborales.
La postura de una CTM que a lo largo de los sexenios priistas y aún con el régimen en turno ha sido complaciente y solapadora, pareció, por lo menos en el discurso, estar del lado de los agremiados. De esta manera, esa organización resalta que para los trabajadores la contratación colectiva, la libertad sindical y el derecho de huelga son irrenunciables.
Por si fuera poco, según las informaciones generadas este domingo, los sindicatos elevaron su postura a demandar un cambio urgente en la política de seguridad del país, pues con justa razón creen que la pobreza que se vive es sinónimo de explotación y de que muchos de los obreros y desempleados sean presa o carne de cañón de la delincuencia organizada que pulula en esta nación.
Independientemente de los sempiternos y corruptos representantes sindicales que mucho han abonado a la grave situación que vive la clase laboral, los trabajadores no merecen una reforma en la que la opresión y explotación se anteponen a sus derechos.
Y debiera mejor castigarse a estos dirigentes por su pésimo papel, como el de los ferrocarrileros, Víctor Flores Morales, el de la CTM y sector azucarero, Enrique Ramos Rodríguez, y ya ni se diga a los de carácter estatal o regional.
Es por ello que las protestas están a la orden del día.
Tanto que el mismo Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno del Distrito Federal, Benito Mirón describió que la inconformidad en el “Día del Trabajo” en México “la veo como de triunfo” porque asegura que con la lucha de las organizaciones sindicales y la sociedad civil se pudo detener, hasta el momento, la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el Congreso.
Explicaba el propio Mirón Lince que por todo lo anterior se opone a la reforma laboral porque conculca derechos, cancela posibilidades de desarrollo que beneficien a los trabajadores y porque llegará a ampliar y reforzar los contratos laborales y el llamado outsourcing. En este último caso, descansa la posibilidad de que se le de una amplia cabida a la contrataciones eventuales, sin necesidad de otorgar seguridad social a los trabajadores.
En Xalapa, líderes sindicales que participaron en el desfile y en memoria de los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco que entonces y en realidad lucharon por los derechos laborales que ahora gozan, criticaron también la política económica del gobierno federal a la que calificaron de injusta, por favorecer los monopolios y empobrecer a la mayoría de los mexicanos.
También se unieron las voces como la del diputado local, Enrique Levet Gorozpe, dirigente del FESAPAUV que se lanzaron contra la reforma laboral al señalar que no está sustentada ni favorece a los trabajadores del país y lamentaron que el Presidente Felipe Calderón en lugar de participar con los obreros en esta importante conmemoración, se vaya a Roma a eventos religiosos, a pesar de la difícil situación que atraviesa México.
Sobre la propuesta en mención del Secretario de Trabajo federal, Javier Lozano Alarcón, le dio el calificativo de “injusta” y de afectar los derechos de los trabajadores.
Y es que es mejor que Lozano se ponga a trabajar y escuche estas voces, a seguir más preocupado en hacer campaña preelectoral en busca de la Presidencia como lo hizo en su reciente visita al estado de Veracruz, cuando levantó la molestia de los priistas y de algunos otros sectores.
Lozano Alarcón llegó el pasado viernes 1 de abril, a las 18:30 horas al aeropuerto “Heriberto Jara Corona” en un avión con base en Toluca.
En su gira se reunió con el ex candidato a gobernador, Miguel Angel Yunes Linares en el restaurante Villa Rica Mocambo. Y luego sostuvo una reunión con algunos integrantes de la estructura estatal del panismo.
En fin, esa es la dinámica de nuestros funcionarios mientras este día, pudo ser un llamado a la resistencia civil que viven y cuyos movimientos están progresando en diversas partes del mundo, particularmente en los países árabes.

EN LA LíNEA
Algunos de nuestros analistas, y en particular, uno virtual con el nombre de Carlos González, explica sobre el escenario político, que vienen días difíciles para quienes cohabitan hoy día al interior del gabinete del gobernador. Y más difíciles serán para el propio ejecutivo estatal, quien tendrá que adoptar una postura en las decisiones, que se verá como definitiva para lo que restará de su administración.
 No resulta aventurado para quienes son capaces de dar lectura política a estos acontecimientos, pensar en su motivación por contender como precandidato a la diputación federal por el distrito donde tiene su residencia, por supuesto cuando están a la vuelta de la esquina las elecciones del 2012 donde habrán de renovarse las diputaciones, las senadurías y la presidencia de la República.
Dentro del CDE del PRI y al interior del palacio de gobierno, la lista que se maneja desde ahora, continua sin movimientos significativos, los candidatos serán quienes estén mejor posicionados en las encuestas y en sus respectivos distritos.
Se habla por ejemplo, de Tantoyuca, Leopoldo Sánchez Cruz; Panuco, Anabel Ponce Calderón; Martínez de la Torre: Fernando González Arroyo y Lorena Piñón Rivera. Por Coatepec, Joel Arcos Roldan y Adolfo Mota Hernández.
Mientras que para San Andrés Tuxtla hay tres tiradores como Tomas Montoya Pereira, Erick Lagos Hernandez y Jorge Carvallo Delfin.
A Coatzacoalcos por ejemplo, Marcelo Montiel Montiel.
En la lista de candidatos a diputados federales por el PRD habrá, sin duda, muchas caras nuevas. Y es que los de siempre; los que le tiran a todas, están hoy muy ocupados con sus chambas “chafas”.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018