Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Acarreo político en la UV
2013-08-14 | 10:26:59
• Quejan aspirante de la cargada oficial
• Intervecionismo del Fesapauv a favor de Carrillo
• EN LA LÍNEA. Monfort pone el dedo en la llaga
En una clara postura en donde se vulnera el principio de equidad e igualdad de los aspirantes a Rector de la Universidad Veracruzana, se siguen realizando dentro del proceso de selección de candidatos acciones ilegales.
Se critica la complicidad y abierta colusión de la dirigencia Sindical FESAPAUV y la administración central UV y Vicerrectores para emprender la cargada por un aspirante, lo que pone en tela de duda la validez y confiabilidad del esfuerzo de auscultación de la Junta de Gobierno de la UV.
Lo anterior se confirma con el muestreo de un portal periodístico sobre las preferencias entre los principales y más conocidos aspirantes, a partir del listado publicado por la Junta de Gobierno sobre los miembros de la comunidad universitaria que fueron programados para entrevistas, y de donde será seleccionada la terna a competir por la Rectoría.
Los resultados obtenidos reflejan, de manera apabullante, la conclusión del Portal Noticioso, “el efecto de la escandalosa labor de acarreo e intimidación orquestada conjuntamente por funcionarios de la UV y dirigentes de FESAPAUV, en las cuatro regiones”.
De esta forma, la labor antidemocrática oficial desde el centro de la Rectoría, que encabeza Raúl Arias Lovillo, ha prácticamente borrado la expresión espontánea y plural que se esperaría en una institución universitaria democrática y moderna.
A pesar de que el grupo restante de aspirantes son académicos reconocidos en la comunidad universitaria, solamente uno de ellos alcanzó a obtener una representación parcial de las preferencias en todas las regiones de Orizaba, Coatzacoalcos, Poza Rica y Veracruz.
El resto fue prácticamente anulado de este proceso, lo que pone en tela de juicio la validez y confiabilidad del esfuerzo de auscultación de la Junta de Gobierno, cuyos miembros debieron soportar jornadas interminables de entrevistas artificiales y amañadas.
Llama poderosamente la atención que sea Porfirio Carrillo Castilla, un funcionario de bajo perfil hasta hace dos meses, en comparación del resto que suenan también para participar en la contienda rectoral, haya alcanzado ese nivel de respaldo generalizado en tan breve tiempo.
La gravedad y el peligro de haber emprendido una maniobra de esta naturaleza no es solo el que la propia autoridad universitaria y el sindicato estuviesen en una complicidad para alterar, conjunta e intencionalmente, el actual proceso de auscultación, sino el de poner en entredicho ante la comunidad universitaria y la sociedad, el procedimiento completo de designación de Rector.
Los resultados del muestreo realizado son un adelanto público de la información que la Junta de Gobierno ya debe tener procesada para estas fechas.
Esto debe ser motivo de alarma, porque además de evidenciar una auscultación manipulada, indica un preocupante contubernio entre autoridades universitarias y el sindicato para imponer Rector.
Y para toda la comunidad universitaria la pregunta estriba en que ¿Dada la factura que tendría que pagar Porfirio Carrillo por esta ayuda, cuál sería su margen de independencia ante los oscuros intereses sindicales que siempre van en contra de la superación y la labor académica?
Los focos amarillos o quizá hasta rojos de la democracia en la Universidad deben estar más que prendidos durante esta contienda.
En la línea
Por si fuera poco, y lo que le faltaba a la administración actual, otro aspirante, Francisco Monfort Guillén hizo hincapié en que la máxima casa de estudios no tiene carreras competitivas a nivel nacional.
La institución tiene el material humano para lograr los primeros lugares en ese sector, solo hay que ponerse a trabajar, coincidió Monfort con otros aspirantes como el exrector, Víctor Arredondo Álvarez.
Fue interesante lo que enlistó en su propuesta Monfort al señalar que urge la autonomía y reorganización de las funciones administrativas, tener un servicio profesional debidamente reglamentado, constituir la figura del catedrático, investigador, académico y terminar con la disyuntiva si es maestro o investigador”.
Reiteró con ejemplos que en materias estamos por debajo, en economía las más prestigiadas es la del ITAM, filosofía la UNAM, ciencias el Politécnico y la UNAM, y en administración, el Tec de Monterey, mientras que la UV no tiene vela en el entierro.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018