Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
Semana de incertidumbre entre duartistas
2013-08-06 | 22:04:24
• Funcionarios gozarán aún estos días del poder público
• Aunque se habla de cambios, serán hasta la próxima semana
• EN LA LÍNEA. El Cisne sería luz y sombra en el gabinete

Aunque un periódico estatal ha dado como un hecho varios enroques en el gobierno de Javier Duarte, y Maquiavelo hizo lo propio en IMAGEN con el adelanto exclusivo de la información, lo cierto es que aún pueden reajustarse los nombres que han sido soltados como incorporación al gabinete estatal.
Y para ello queda al menos toda esta semana que serán días de incertidumbre para los que despachan en las oficinas como la Contraloría del Estado, subsecretaría de Gobierno, la misma Secretaría y por qué no, hasta en la misma Sedeso.
Tendrán tiempo de ir buscando donde cargar con sus chivas, archivar los cúmulos de información que obtuvieron en su desempeño, guardar las listas secretas y borrar huellas de anomalías, en su caso. Y es que cuando se creía que el gobernador Javier Duarte ya tenía la espada desenvainada, se ha preparado para los siguientes días, aunque no está agendado el día, lo que sí es un hecho será hasta la próxima semana.
Mientras tanto, el que se ha preparado con todo para estar a la disposición de ocupar la secretaría de Finanzas, es el diputado federal del PRI, Fernando Charleston, quien ayer mismo solicitó al pleno de la Cámara de Diputados licencia para retirarse del cargo de manera indefinida.
Aunque el legislador aún no confirma si ya aceptó la titularidad de la tesorería de Veracruz, es el destino que le espera al oriundo de Coatzacoalcos.


En la línea
El que muestra desesperación es Alberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan, quien desde hace un par de semanas ya preparaba maletas, incluso la solicitud de licencia.
A Silva, considerado en el nuevo gabinete, se le puede calificar como una pieza de “luz y sombra”.
Y es que todos coinciden en que el municipio avanzó durante su gestión, que está por terminar, ahora que la Comisión Permanente del Congreso local apruebe su licencia definitiva como edil para incorporarse al gabinete próspero como secretario de Desarrollo Social.
Las obras que se hicieron sobre todo en materia de pavimentación de concreto hidráulico resaltan, y sobre todo Tuxpan tuvo una proyección estatal que nunca había tenido porque todos los veían como un pueblito enclavado al norte de la entidad.
Pero el precio que tendrán que pagar los tuxpeños por los beneficios que le trajo esta administración del llamado “Cisne” es muy alto.
No todo es color de rosa. Y es que el exdirector del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal heredó de su maestro, el exmandatario Fidel Herrera Beltrán, la manera tan desordenada de administrar los recursos públicos que tenía el cuenqueño, y que hasta la fecha es la principal crítica que le hacen sus detractores.
Actualmente Tuxpan es uno de los 2 mil 200 ayuntamientos que tienen pasivos con instituciones de créditos y que está reconocida ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La deuda pública de Tuxpan al empezar el actual trienio era de 26 millones 513 mil pesos, pero en Septiembre del 2012 el cabildo le autorizó dos nuevos préstamos por un monto total de 220 millones.
Los recursos fueron justificados al asegurar, los ediles, que se aplicarían en la modernización de la energía eléctrica, al instalar un servicio de alumbrado de ahorro y para el manejo de desechos sólidos.
En suma la nueva deuda de Tuxpan ya rebasa los 246 millones 513 mil pesos, un monto muy grande considerando el presupuesto que maneja anualmente.
Asimismo al “cisne” Silva se le vino el mundo encima a finales del año pasado, pues los compromisos económicos lo empezaron a asfixiar.
Primero le cortaron la luz, motivo por el cual los aguinaldos los pagó a finales de diciembre, es decir, después de lo que marca la Ley.
Y para cerrar con “broche de oro” el delegado del IMSS en la Región Veracruz-Norte, Víctor Octavio Pérez Del Valle Ibarra, dio a conocer en estos días que ya ganaron el embargo de las participaciones federales al Ayuntamiento de Tuxpan, por un adeudo aproximado de 40 millones de pesos, derivado de los servicios médicos a 465 trabajadores.
Y aunque el caso del municipio lo mandó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se trata de otra herencia maldita porque el gobierno local puede empezar a no recibir sus recursos federales en los próximos meses y estaría en una crisis.
Así que esto viene a comprobar que la administración de Silva Ramos fue de “claroscuros” y ojalá que esos vicios nos se los lleve al gobierno estatal.
Hay entonces dos cosas que no se pueden perder de vista para evitar que Desarrollo Social de Veracruz se vea ensombrecido.
Uno, el desorden al que está acostumbrado Silva, aunque la ventaja es que la secretaría no es autónoma y así no se podría caer en deudas millonarias. Y dos, deberá limpiar el expediente donde se le involucra con aquel personaje colorado que hoy está recluido en Texas.
El gobierno de Javier Duarte no puede mancharse a estas alturas con este tipo de personajes.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018