+ Lealtad y confianza en los enroques
+ Más ajustes en todos los niveles
+ EN LA LÍNEA. Veracruz en la Reforma Energética
A finales del año pasado el mandatario Javier Duarte De Ochoa fue cuestionado por el dueño de un medio impreso sobre su gabinete, en el sentido de que en las dos áreas mas importantes no había gente de su confianza.
Le hicieron ver que ni Gerardo Buganza Salmerón en la Secretaría de Gobierno, ni Tomás Ruiz González eran cercanos a él, sino mas bien alianzas que se construyeron desde el proceso electoral del 2010 para de esa manera “amarrar” la victoria, que a la postre fue por 80 mil votos sobre el neopanista Miguel Ángel Yunes Linares.
Y después se cumplió con los acuerdos que se habían realizado y se les dio los nombramientos a los dos.
El consejo fue que requería tener en esos dos cargos a gente como Luis Videgaray Caso y Miguel Osorio Chong, quienes son los brazos operativos del presidente Enrique Peña Nieto y además pertenecen a su equipo político eso que lo llevo al triunfo.
La respuesta del titular del ejecutivo veracruzano fue clara en ese sentido pues comentó que para la segunda parte de su gobierno si contemplaba tener a su “videgaraycito” y a su “choncito”.
El primer movimiento fue con Salvador Manzur Díaz, quien es además su “compadre” y que pidió licencia de la alcaldía de Boca del Río, pero duró apenas 27 días en Sefiplan por la historia de los “ladrones de elecciones”.
Pero a la postre cumplió su palabra porque Javier Duarte ayer le tomó protesta a Erick Lagos Hernández en la Secretaría de Gobierno y a Fernando Charleston Hernández en la Secretaría de Finanzas.
Gente de su grupo político y que además llega con buenas credenciales porque el primero cumplió al frente del CDE del PRI, al ganar los municipios mas grandes, con excepción de Boca del Río y Cordoba, y 26 de 30 distritos electorales.
Mientras que el segundo fue el “alfil” de Duarte De Ochoa en la cámara baja del Congreso de la Unión, durante casi un año.
Esto viene a comprobar una vez más que el gabinete que ahora se integra es de lealtades probadas, y que como hoy dijo el mandatario, permitirá profundas transformaciones a Veracruz.
En la línea
Una semana después del plazo programado originalmente, el presidente Enrique Peña Nieto presentó su propuesta de Reforma Energética, donde destaca la posibilidad de que capital privado pueda llegar a la Comisión Federal de Electricidad para hacerla más funcional, sin que el Estado mexicano pierda ningún derecho. Lo mismo podría ocurrir con ciertas áreas de PEMEX.
En pocas palabras, aseguró el mandatario federal, tanto la CFE como Petróleos Mexicanos, son y seguirán siendo, patrimonio los mexicanos. Veracruz entra en el principal escenario.
Al respecto, el gobernador saludó con afecto la propuesta “porque, dijo, somos protagonistas en el camino marcado por el Presidente Peña”.
Según el argumento principal la Reforma Energética conseguirá elevar la producción de crudo y garantizará el abastecimiento de combustible y energía que requiere el desarrollo.
En esencia la propuesta de Reforma Energética, Veracruz es impulso de México para alcanzar la prosperidad.
En la ceremonia donde oficializó la llegada de Erick Lagos a la Secretaría General de Gobierno; de Fernando Charleston a la titularidad de la Sefiplan; de Alberto Silva a la Sedesol; de Gerardo Buganza a la Secom; de Marlon Ramírez a la Subsegob; de Carlos Aceves al Cobaev; de Juan Manuel del Castillo al Fideicomiso del 2 por ciento a la Nómina, y de Francisco Valencia a la CAEV, Duarte de Ochoa reiteró que en Veracruz “estamos haciendo lo que nos corresponde en esta nueva etapa de transformaciones que vive nuestro País.”