Por Silverio Quevedo
Columna: EN LA MIRA
Los Yunes, la misma burra del 2010
2013-04-20 | 11:03:34
Los “videogates” una estrategia choteada
El fracaso de la guerra sucia fue en los tribunales
EN LA LINEA. La obsesión del Pedro Infante ahuehuenche

Tres años después el ex candidato a gobernador Miguel Ángel Yunes Linares está usando la misma estrategia que aplico en su campaña. Y tal parece que los priistas están en el limbo.
El cuarto de guerra una vez más consiste en presuntos “videogates” para desprestigiar al gobernante en turno y así debilitar al partido en el gobierno en este proceso electoral. Exactamente igual que en el 2010 y nadie al parecer ha reparado en eso, porque nadie ha hecho nada para preverlo previo a la capitalización electoral que hace el clan del neopanismo llamado Los Yunes.
En aquella ocasión todos recuerdan aquellas grabaciones en donde el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán fue exhibido de participar abiertamente en el proceso electoral en favor de su “gallo” Javier Duarte De Ochoa.
El mote de “fogoso” salió a relucir en aquellas conversaciones que al igual que esta ocasión fueron exhibidas a nivel nacional sobre todo en el noticiero estelar de Televisa que conduce el periodista Joaquín López Dóriga.
Pero el “war room” no le funcionó al ex gobernador del ISSSTE pues con todo y todo, el hoy mandatario veracruzano le ganó la elección por 80 mil votos de diferencia y también el PRI le arrebató la alcaldía de Boca del Río al PAN que era gobernada por Miguel Ángel Yunes Márquez, con el abanderado con mayores logros para los priistas, Salvador Manzur, precisamente al que han querido enlodar esta vez en su misma estrategia de videogates y quien ha sido conminado por el gobernador Javier Duarte a presentarse al Congreso Local, la máxima tribunal del pueblo, a enfrentar cuestionamientos y dudas sobre su presunta participación en el reciente escándalo de Sedesol.
Las famosas grabaciones ni siquiera fueron una prueba contundente para intentar anular la elección, pues Yunes Linares impugnó el resultado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación buscando que se repitieran los comicios pero los videos fueron desechados rotundamente, es decir no tienen valor jurídico alguno sino solamente mediático.
El juicio promovido fue la causal de nulidad abstracta pero los magistrados desecharon el recurso promovido porque los impugnantes no pudieron sustentar jurídicamente que el gobierno estatal había operado la elección para beneficiar al Revolucionario Institucional.
Semanas después cuando al ex dirigente estatal panista Alejandro Vázquez Cuevas le preguntaron porque el PAN había perdido la elección el ex diputado respondió: “Perdimos porque Yunes Linares se dedicó a denostar a Fidel Herrera y no a hacer propuestas a los ciudadanos, basó su campaña en guerras de lodo y no en acciones propositivas para los electores”.
Hoy la historia se vuelve a repetir con más grabaciones y videos que están comprobados que ante la ley que no tienen sustento, por lo que solamente la familia Yunes pierde su tiempo cuando se “engalla” y dice que denunciará penalmente al mandatario Javier Duarte De Ochoa y que le promoverá juicio político en la cámara de diputados. Al igual que lo intentó hacer con Rosario Robles, la secretaria de Desarrollo Social, que ayer mismo recibió el espaldarazo del Presidente de la República en Chiapas, en una clara alusión a que los actores políticos como Yunes están desfasados en sus pretensiones, las que se basan en puro interés personal y en nada, para favorecer a los ciudadanos.
Miguel Ángel Yunes tiene que revisar su estrategia una vez más porque ya en el 2010 se demostró que las elecciones no se ganan “litigando” en los medios globales de comunicación. Y que finalmente, ahora, son otros tiempos, pues en el pasado el partido que representa estaba en el poder del país, y que los electores ya no creen todo lo que significa teatros y acusaciones como si fueran víctimas por primera vez y se tratara de inocentes políticos que no saben a lo que juegan cuando se meten en una avariciosa lucha por el poder.
Nada de lucha social hay atrás de los intereses y tretas yunistas. Menos quien se lo crea.

EN LA LINEA
No hay que dar por descartado al Pedro Infante Veracruzano, Julio Saldaña Morán para contender por la alcaldía de Veracruz, ahora en plan de ciudadano.
Julio ha sido dos veces candidato y la última vez estuvo a 210 votos de obtener la silla donde hoy se sienta Carolina Gudiño; incluso nadie le quita de la cabeza a Morán que esa silla era suya y se la arrebataron en la mesa.
Hay que reconocer que el ex panista, tiene una intención del voto bastante amplia, y de ser él el abanderado de algún partido, pondría en aprietos a más de uno. Para empezar, el de Paso San Juan, obtuvo en la pasada contienda pasada una votación de 87, 611 sufragios y eso, no es para desperdiciarse.
¿Qué pasaría si Julio Acepta ser candidato ciudadano del Sol Azteca, por ejemplo, que aún no tiene candidato, si el PAN está más que dividido, y los otros candidatos no levantan?
Tan solo en la zona rural, Julio tiene a los votantes en la palma de la mano.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018