Se arman bloques en el panismo
Surge muralla contra los Yunes
EN LA LÍNEA. Insatisfechos mexicanos con su empleo
Si ya el gallinero estaba alborotado, peor se ha puesto en los grupos al interior del PAN a raíz de que apareció la convocatoria y en algunos municipios de inmediato las pugnas han comenzado a aflorar a través de la creación de bloques contra el grupo político neopanista que encabeza el ex candidato a gobernador Miguel Angel Yunes Linares.
Y en Boca del Río no ha sido la excepción ya que los regidores Gaspar Monteagudo Hernández y Leobardo Miguel Hernández están formando otra “muralla” para no dejar pasar a su excompañero edil, Polo Deschamps Espino Barros, quien aliado con el grupo yunista está anotado para buscar la diputación local.
Los tres ediles desde que inició la administración han traído “pique” y han buscado los “reflectores” en los medios de comunicación, pues la intención de los tres era pelear por la curul.
De hecho en su momento el regidor primero fue desconocido como el coordinador de la fracción edilicia por sus otros compañeros, pues su afanes protagónicos superaban la realidad de las cosas.
Pero dadas las circunstancias Monteguado y Hernández han decidido sumarse y el segundo ya declinó por el primero en una reunión que tuvieron el pasado fin de semana donde hicieron un pacto casi de sangre.
A esta adhesión se ha sumado otra de un personaje del PAN hace como dos meses estuvo en un café del Malecón del puerto jarocho y dijo que estaba interesado en la diputación local boqueña que además de la cabecera incluye cuatro municipios rurales tales como Medellín de Bravo, Jamapa, Tlalixcoyan e Ignacio de la Llave.
Ese tercer panista es nada y nada menos que Maurilio Fernández Ovando el único edil panista que ha tenido Medellín y quien es gente cercana de Julen Rementería del Puerto.
Maurilio también ya acordó apoyar a Gaspar Monteagudo que se registró este martes y le sumará sus “fichas” intentando ganar en la elección interna donde se ungirán candidatos a través del voto directo y secreto.
Así que el sobrino de Angel Deschamps tendrá mucho que de preocuparse porque en política no hay nada escrito y le podrían dar un susto ya que además de las candidaturas lo que está en juego es la hegemonía en el PAN veracruzano, ya que después de esto vendrá la renovación del Comité Directivo Estatal y esto es apenas como un primer round.
En la línea
Herencia o los primeros síntomas de lo que viene, lo cierto es que a unos meses de la actual administración de Enrique Peña pero también a lo que dejó Felipe Calderón en México, y obviamente Veracruz, la situación laboral y la percepción de los profesionistas no es el todo buena.
De acuerdo a una encuesta realizada por OCCMundial.com la bolsa de trabajo líder en México, solo 39 por ciento de los profesionistas mexicanos están satisfechos con su empleo actual, en oposición a otro 35 por ciento que se encuentra poco satisfecho o nada satisfecho con su trabajo.
Según siete de cada 10 mexicanos el factor que más influye en el nivel de bienestar en el trabajo es la remuneración en salario, primas y prestaciones. Así, 6 de cada 10 de los participantes en la encuesta estaría dispuesto a trabajar más horas para incrementar su nivel de ingreso actual.
Lo malo para muchos veracruzanos y mexicanos es que los empresarios tampoco pueden soportar más egresos y en lugar de incrementar se optimizan tiempos y la infraestructura.
Es interesante ver que el estudio destaca que la relación con los compañeros de trabajo es el factor que genera mayor sentido de pertenencia en el equipo, prueba de ello es que 75 por ciento afirma estar satisfecho en este aspecto.
En cuanto al trato recibido de sus superiores, 59 por ciento de los encuestados señala sentirse contento con la relación; la mayoría de ellos afirma recibir retroalimentación de su trabajo aunque poco reconocimiento.
Como en cualquier escenario laboral se marcan otros factores relevantes para incrementar la satisfacción en el trabajo de los mexicanos son la sensación de logro (mas de la mitad) y las posibilidades de promoción (la mitad).
En este sentido sólo 16 por ciento de los participantes percibe buenas oportunidades de desarrollo profesional, mientras que 4 de cada 10 profesionistas percibe oportunidades de aprendizaje continuo, pero poca posibilidad de crecimiento y otro 40 por ciento no advierte oportunidad alguna de desarrollo o crecimiento profesional.
A pesar de todo, más de la mitad de los mexicanos se sienten tranquilos pues están muy seguros de poder conservar su empleo en el corto y mediano plazo lo que redunda incluso en el estado de salud pues los mantienen bajos niveles de estrés en el mismo.
En el estudio participaron mas de mil 500 profesionistas mexicanos usuarios de OCCMundial.
direccioneditorial@hotmail.com