Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
De Veracruz a México, por una transformación global
2013-04-15 | 09:41:40
Inmejorable oportunidad el panel del WTC
Manzur y Hillman los exponentes del Estado
EN LA LINEA. Terminó show panista en la conurbación


El secretario de Finanzas y Planeación de gobierno del estado de Veracruz, Salvador Manzur Díaz, encabezó el panel México Próspero en el marco del Foro de Consulta Pública del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que
se desarrolló en el WTC de Boca del Río y destacó que este encuentro fue una oportunidad inmejorable para replantear diversas preocupaciones vinculadas a la propuesta de gobierno del presidente de México, Enrique
Peña Nieto.
Los panelistas participantes en este Foro de Consulta Pública del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el Eje el un México Próspero, fueron la maestra del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales, Luz Angélica Gutiérrez Bonilla; el secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca del gobierno del estado de Veracruz, el ingeniero Manuel Martínez de Leo; el secretario de Administración de Finanzas de la Universidad Veracruzana, Víctor Aguilar Pizarro; el secretario Técnico del gobernador del estado de Veracruz y
enlace de gobierno del Estado, ante la conferencia Nacional de Gobernadores, Iván Hillman y el director general del Colegio de Veracruz, Eugenio Vázquez Muñoz.
En su participación el exalcalde aseguró que México se ha planteado formar individuos libres, responsables y activos que contribuyan a un México con Educación de Calidad para Todos, y honrar la posición privilegiada que ha tenido en su devenir, como un país solidario y comprometido con las mejores causas de la humanidad, para que México sea una actor con responsabilidad global.
Salvador Manzur Díaz añadió que explicar los alcances de un objetivo tan amplio como el lograr un México próspero, obliga a reflexionar y plantear diversos panoramas sobre las oportunidades y opciones que Veracruz ofrece a la nación para el logro de esta meta.
Expuso que tan sólo en el 2012 Veracruz se colocó como una de las entidades federativas más dinámicas el país; luego que en los primeros meses la economía veracruzana acumuló un crecimiento real de 5.07 por
ciento, dato que superior al correspondiente a nivel nacional, de 4.19 por ciento.
Para contextualizar dijo que desde las comunidades, localidades y ciudades, los veracruzanos dan su mejor esfuerzo para sacar adelante a sus familias, y contribuir al desarrollo nacional, bajo la dirección del gobernador Javier Duarte de Ochoa y a la renovada coordinación con el Poder Ejecutivo Federal.
En el panel desarrollado en el salón Olmeca 5, del WTC de Boca del Río, se presentaron reflexiones vinculadas a los esfuerzos cotidianos que día a día realizan ciudadanos, gobiernos, empresas y organizaciones para acelerar el crecimiento económico: desde fomentar la competencia en todos los ámbitos, aumentar el crédito para financiar áreas estratégicas hasta promover la economía formal, con empleos mejor remunerados y nuevas oportunidades de desarrollo.
Asimismo, otra serie de propuestas fue abordar las opciones para impulsar los diversos motores del crecimiento del país como el campo, el turismo, la cultura, el desarrollo industrial, imprescindibles en el camino de la transformación y en una economía de mayores oportunidades.
Finalmente, el secretario de Finanzas y Planeación de gobierno del estado de Veracruz, Salvador Manzur Díaz, dijo que el eje de México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo considerará entonces el tema de desarrollo sustentable, como una tendencia global que busca la preservación del planeta, preocupación que está presente en diversas regiones y geografías locales de México, siendo que Veracruz no es ajeno
a este comportamiento.
La presencia de Veracruz en estos foros nacional son una posibilidad de hacer sentir al estado y su importancia político, geográfico y social en la esfera nacional de un país al que urge todo tipo de transformación. Ojalá estas participaciones sean una garantía de que acciones que alivien las distintas problemáticas de la entidad y de México.

EN LA LINEA
Por primera vez en la historia del panismo veracruzano se llega a los niveles de escándalo y bajo sospecha que como en las elecciones internas de este domingo, donde los grupos se enfrascaron en un toma y daca hasta con la cubeta y de cuyo escenario dieron cuenta las redes sociales.
Este fin de semana los tuiteros se lanzaron por ejemplo, contra el senador Javier Lozano y al dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, luego que estos en medio de las preferencias internas hicieron suya la denuncia del presunto uso de programas de Sedesol en la elección interna panista en Veracruz.
Los tuiteros y la ciudadanía revirtieron los golpes de pecho de los panistas que fueron y han sido duramente cuestionados por el periodo que tuvieron al frente del gobierno federal.
Entre la multitud de tuits, @mosyvi escribió: “los que hoy se quejan son los que han utilizado los programas sociales en internas y externas”.
El usuario @RIGuzmanCelaya hizo una autocrítica a la militancia: “antes debemos revisar como partido en qué estamos fallando para recuperar la confianza de la sociedad”.
El tuit de @joselo47_miral1h menciona: “Me hubiera gustado muchísimo leer una petición igual en las dos pasadas administraciones federales”.
También hubo tuits como los relacionados con las posiciones de la familia Yunes y sus precandidatos: “sin credibilidad quienes se creen dueños del #pan #bocadelrio no solo pan familiar, puestos p toda fam, senador, dip y alcalde?”, de la usuaria @mosyvi43min.
Por cierto que también destacó el hashtag #cochineroPAN por la contienda interna que libra el partido en Veracruz.
Y en ese sentido, hubo de todo en la elección interna, que según trascendió desde los primeros minutos en que se desarrollaba la contienda, llegó a la agresión a uno de los viejos panistas, Alejandro ‘El Pipo’ Vázquez Cuevas.
Según esto, Vázquez Cuevas relató que la agresión a su persona se dio a la orilla de la calle a las afueras de comité municipal donde se realizaba la votación interna, y al llegar Yunes Linares intentó darle un pechazo, y una agresión en la cara, sin embargo Alejandro Vázquez señaló que logró contenderlo y el exdirector del Issste no logró su cometido.
Finalmente fueron electos candidatos el ex coordinador de Oportunidades de Sedesol, Miguel Ángel Yunes Márquez en Boca del Río, y el empresario y diputados federal, Rafael Acosta Croda en Veracruz puerto.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018