• Tuxpan, caso crítico de la entidad: SHCP
• En Boca del Río ni Yunes ni Manzur pidieron créditos
• EN LA LINEA. Hartazgo publicitario con el IEV
Definitivamente en Veracruz es interesante revisar el tema de los pasivos que mantienen los municipios porque hay algunos que han abusado de los esquemas de crédito.
Para ello hay dependencias autorizadas para hablar de ello y en su último informe sobre la situación de la deuda de los municipios, la SHCP indicó que 206 de los 212 ayuntamientos veracruzanos tienen adeudos con la banca de desarrollo, con la banca privada, o con ambas.
El crédito con la banca de desarrollo alcanza los mil 182 millones de pesos, mientras que la deuda con la banca comercial, en donde se incluyen las emisiones bursátiles, alcanza los mil 485 millones.
De acuerdo a la secretaría de Hacienda los municipios más endeudados son Tuxpan con 394 millones de pesos; Coatzacoalcos, con 286.5 millones de pesos; Veracruz con 277.3 millones; y Xalapa con 113.
Tan solo esos cuatro municipios concentran el 32 por ciento del total de la deuda calculada por la SCHP.
El caso del tuxpeño, el “Cisne” Silva es el más preocupante sin duda, pues es un hecho que se parece mucho a su creador, ya que al Tío le encantaba eso de pedir prestado.
La deuda de Tuxpan hasta mediados del año pasado era de 174 millones 400 mil pesos, son pasivos derivados por créditos bancarios, de los cuales hay que decir que 76 millones 200 mil fueron contratados antes de la actual administración y 98 millones 200 mil durante el periodo de Silva Ramos.
Pero el “cisne” abusó de los esquemas de endeudamiento así como muchos mexicanos están hasta el copete de sus tarjetas de crédito y el 18 de septiembre del año pasado el Congreso local facultó al Ayuntamiento para adquirir dos créditos extras por hasta 220 millones de pesos.
El acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del 19 de septiembre de 2012, dice que estos créditos deberán ser utilizados para reestructurar parte de la deuda actual, financiar un proyecto de rehabilitación de la red eléctrica del municipio y un programa integral de saneamiento de aguas.
Ahora bien llama la atención que en el reporte de la SHCP el municipio de Boca del Río no tiene adeudo ni con la banca privada ni con la banca de desarrollo.
Eso quiere decir que tanto Miguel Angel Yunes Márquez como Salvador Manzur Díaz no solicitaron créditos ante ninguna instancia ni bursatilizaron recursos. Jamás se endeudaron. Los enconados personajes que se han quitado y quieren quitar una y otra vez el poder en Boca del Río, o que ya pretenden negociar como se ha empezado a rumorar.
EN LA LINEA
Apenas empieza la etapa preelectoral cuando ya el bombardeo publicitario del Instituto Electoral Veracruzano está a todo vapor, y ha generado a estas alturas un hartazgo entre los ciudadanos.
Solo basta encender la radio o la televisión, y cada cinco minutos en cada estación o canal televisivo aparecerá el spot de “Doña Lupita, ha sido escogida para participar en estas elecciones…”.
Parecería que fuera una exitosa presencia mediática de la campaña de participación ciudadana en las próximas elecciones con un corte publicitario de novatos, hecho por practicantes universitarios y quizá ni eso, pero más bien está rebasando el colmo del electorado que no tan solo deberán soportar este despliegue en medios electrónicos, sino lo que falta de campañas políticas de los partidos, y la que apenas empieza.
En algunos partidos se trata de la precampaña, en otros será a mediados de este mes cuando inicie, y un mes y semana antes las de diputados y 30 días antes las de alcaldes. Pobre ciudadanía, lo que tiene que soportar para que al final, los elegidos sean un verdadero fiasco como representantes populares y custodios de los intereses ciudadanos.
direccioneditorial@hotmail.com