Ponen cuota desde la oficina de Ampudia
EN LA LÍNEA. Tiembla el Maza de León
Dos personajes no solo se empiezan a enseñorear en la subsecretaría de Gobierno, sino que comienzan a hacerse del control de todas las direcciones estatales de la secretaría a cargo de Gerardo Buganza como si se tratara de una transición interna del poder.
Lo malo es que según las versiones en los pasillos de palacio es que esto es la consecuencia de un acuerdo común entre el dos y tres del palacio. Como en antaño se le llamaba, aunque a partir del sexenio anterior con Fidel Herrera y hecho valer por el actual gobernante, Javier Duarte, se ha dicho que no hay ni dos ni tres, pues en el gabinete hay solo uno.
Se trata pues de Daniel Angel Pérez, subdirector de legalización de documentos de la Subsecretaría de Gobierno, quien a partir de la llegada del nuevo titular, Enrique Ampudia Mello, hace y deshace en su nombre.
Con la habilidad de un sabueso, Daniel Angel Pérez aspira a la dirección del Registro Civil, y merodea la silla del eterno director, Rafael Valverde Elías. Es solo uno de los cargos que, según las versiones, ya no tendrán nada que responder a la secretaría de Gobierno, sino directamente a Ampudia Mello.
Los demás que se sujetarán a dicho convenio a partir del viernes pasado son las direcciones de Junta de Mejoras, Organizaciones y Partidos Políticos, Archivo General del Estado, quienes deberán rendir cuentas al poderoso subsecretario.
Pero esta especie de concentración excesiva del poder puede justificarse si en realidad se produce en aras de una mejor gobernabilidad en Veracruz. Pero esto está por verse.
Y es que como no se tendría que cuestionar si estos acuerdos son con fines o intereses de otro tipo. Pues si Ampudia Mello desconoce lo que hacen sus directores es él finalmente el responsable de la forma en que estos se conducen, por ello alguien tendrá que explicar lo que está pasando al menos en el área del Registro Civil.
Y es que de todas las confianzas de Ampudia Mello, Rogelio Hernández Madrid, según las versiones, ha impuesto cuotas a los titulares del Registro Civil. Al estilo en otros tiempos, de la dirección de Tránsito con todas sus delegaciones.
Se sabe que las cuotas mensuales “para el jefe” están en una especie de tabulador. El oficial mayor de un municipio pequeño deberá entregar 500 pesos al mes, uno mediano dos mil pesos y de una ciudad grande, el funcionario deberá entregar diez mil pesos.
Si se quiere hacer una estimación habría que contabilizar dichas cuotas por los 212 ayuntamientos en donde existe un Oficial Mayor.
A este respecto, se tiene conocimiento que existe una querella en la secretaría de Gobierno, pero aún no se le da cauce formal.
Así las cosas con los Yunistas que empiezan a acorralar al secretario de Gobierno. Y si alguien pierde fuerza y se tambalea es el Administrativo, el todopoderoso, omnipotente del área, Manuel de León Maza, a quien los ampudistas le integran sendo expediente.
EN LA LÍNEA
A unos meses del Segundo Informe del gobernador Javier Duarte cabe recordar que el primer año siempre es de sentar bases, es el arranque de estrategias, es un año de análisis, de cambiar o continuar las políticas de la administración anterior; es, en fin, un año de planteamientos, y el primer informe, y su glosa, gira por lo tanto en torno a los programas, políticas y presupuestos del sexenio. Pero es el segundo año en este gobierno cuando vemos que rumbo llevan precisamente esas acciones, año en el que toda administración debe hablar de resultados.
Los temas que en mucho interesan más al ciudadano son seguridad pública, desarrollo social, prevención y una buena administración. Por ello, cabe revisar el tema de seguridad, pues en las recientes horas se ha dado a conocer información que ubica al estado como un referente nacional en la materia.
Un reporte actualizado al 14 de septiembre de este año, el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación dio a conocer su Tendencia delictiva del fuero federal 1997-2012, así como el documento Incidencia delictiva, Tasas por cien mil habitantes. Y en éste hay que señalar que el estado ha logrado reducir drásticamente los delitos contra la salud como la portación, tráfico, transporte, producción, y en el segundo, en los delitos de alto impacto como robo con violencia, homicidio doloso, extorsión y secuestro, Veracruz aparece por debajo de la media nacional.
Seguramente estos logros se deben en gran parte por la presencia de las fuerzas armadas, y especialmente a la Secretaría de Marina Armada de México, pero otro de los documentos que dio a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que también en los delitos del fuero común, es decir aquellos que competen únicamente al estado y municipios, el avance es igualmente considerable, pues de casi 70 mil ilícitos en 2010, para 2011 bajaron a poco más de 40 mil, y actualmente, al cierre, en agosto, 32 mil, en clara tendencia a la baja.
En el caso del reconocimiento al secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, es sin duda, por los resultados mencionados al menos en Veracruz, que será objeto de éste miércoles por parte del gobierno que encabeza Duarte.
direccioneditorial@hotmail.com