Por Silverio Quevedo
Columna: En l Mira
La cínica maestra Gordillo
2011-07-25 | 02:13:38
Ahora lanza su red hacia Marcelo Ebrard
Salta del PRI, luego al PAN y ahora al PRD
Peña y Ebard de la mano en las encuestas

En política se le llama de otra forma. Cuando alguien salta de apoyar a uno, y se voltea al mejor postor o trabaja para otro proyecto, dejando a un lado ideales y convicción, se le adjudica un nombre, chaquetero, término que forma parte ya del diccionario de la Real Academia Española.
Por respeto a su condición de mujer, no cabría el término, pero la que si no tiene respeto a sí misma ni a ideal alguno, es precisamente la maestra Elba Esther Gordillo quien ha cambiado de partido e ideales por conveniencia.
Su historia emitió un recién capítulo con su aparición en público para denunciar al veracruzano, ex director del Isste, Miguel Angel yunes Linares por supuestos desvíos millonarios en su gestión al frente de ese instituto, a donde ella lo puso.
El trasfondo, como ha trascendido, es el rompimiento con el Presidente Felipe Calderón, que en esta semana lo hizo evidente, cuando en un discurso ante estudiantes abordó sin citar su nombre, el tema de la lideresa.
El asunto es que antes de entregarse a acuerdos y negociaciones con el panista Calderón, renunció o se hizo renunciar al PRI porque sabía que el partido y su candidato no tenían futuro. Fue cuando como mamá de los pollitos, fue seguida por Yunes Linares, quien tiene la misma fornitura política y en donde le debe el cargo que ostentó en el Issste.
Este domingo, sorprendió una entrevista en el influyente periódico El País, cuando entre otras cosas la maestra Elba Esther dijo:
“Casi nadie me conoce. No soy Dios. He cometido muchos errores. Y sé que por mi mala fama tengo que tener cuidado al apoyar a tal o cual candidato. Que si digo que este país necesita ahora un gran pacto y que el candidato que más me gusta es Marcelo Ebrard, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, tal vez pueda estar perjudicando al señor. Eso es duro. No soy cínica. Lo sé. Sé de mi mala fama… Pero, lo crean o no lo crean, mi causa es México”.
Sin duda que Gordillo tiene claro dos cosas. Y no tiene empacho en decirlo, al reconocer que es cinismo puro con el que se manifiesta, pues de entrada lo está negando. Segundo, sin escrúpulos ni menos convicción o compromiso a algún ideal, expresa que tiene mala fama, y que puede perjudicar al propio aspirante presidencial.
No cabe duda, que en nuestro México estos dinosaurios tienen la vida garantizada. El sindicalismo es sinónimo de ello por la cultura que al respecto existe o más bien la incultura en el sindicalismo mexicano. Totalmente distorsionado.
Así Gordillo ya dejó a un lado al PRI, luego al PAN, y ahora coquetea con el PRD y con Ebrard, pero en una clara estrategia para cotizarse más alto, sabedora que el tricolor, como lo ha dicho el propio líder, Humberto Moreira, quieren pactar con ella, no por su alta calidad y control político, sino por el membrete tan importante que representa el SNTE.

Y la chiapaneca no está tan equivocada

Una encuesta difundida por el Colegio de Abogados de México da cuenta de las preferencias electorales a poco menos de un año de las elecciones presidenciales, en las que también se elegirán 500 Diputados Federales. (300 por mayoría relativa, y 200 por Representación proporcional), electos por un periodo de tres años no renovables para el periodo inmediato.
Los 128 Senadores de la República (3 por cada estado y 32 por representación proporcional), por un período de seis años,
En la consulta emiten la simpatía ciudadana sobre los presidenciables que son por Acción Nacional, Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda; Alonso Lujambio Irrazábal, de Educación; Santiago Creel Miranda, Senador de la República; Josefina Vázquez Mota, Diputada Federal; Emilio González Márquez, Gobernador de Jalisco; Javier Lozano y Heriberto Félix Guerra, ya se retiraron de la carrera.
Por el Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Senador de la República; Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México; Fidel Herrera Beltrán, ex Gobernador de Veracruz y Beatriz Paredes Rangel, Diputada Federal.
Por el Diálogo de la Reconstrucción de México, Andrés Manuel López Obrador, ex Candidato Presidencial y Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien estaría renunciando en enero del próximo año.
De acuerdo a los resultados por el PAN, encabezan las encuestas Santiago Creel con un 27 por ciento, seguido por Ernesto Cordero con el 16 por ciento, y Emilio González con 15 puntos.
En tanto, el PRI, obviamente Enrique Peña tiene el 42 por ciento, mientras que Manlio Fabio cerca con 38 puntos, a Fidel Herrera le dan un 10 por ciento.
En el caso de la izquierda, es Marcelo Ebrard y Andrés Manuel con el 40 y 32 por ciento, respectivamente.
Así, es en el escenario nacional en el que Gordillo usa inteligente y lamentablemente para la política mexicana, su ilusorio poder sindical, comprometiendo la supuesta voluntad de los maestros, puesto que en realidad a la hora de emitir su voto, muchos de ellos lo hacen por convicción personal.
Por cualquiera de los que sean los candidatos se amarra en lo que representa una inédita figura de la política mexicana que por quien sea el candidato no le preocupa, pues está por todos lados. La casa nunca pierde, parece ser su lema.
direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018