Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Callejas. Al purito y viejo estilo priista
2011-07-11 | 10:17:20
- Un cumpleaños feliz, muy feliz
- 15 mil invitados en Ylang Ylang
- PRI rehén del eterno sindicalismo
EN LA LíNEA. Diputados ignorantes de daños

Apenas salió Elba Esther Gordillo a dar sus coletazos de querer volver a las cavernas del rojo y verde, y empezó la misma tendencia entre los dinosaurios regionales como el caso del profesor, Juan Nicolás Callejas Arroyo que de plano se azotó este fin de semana.
Este no dejó pasar su día de cumpleaños para poder realizar un mitin político y emprender una fiesta al puro estilo de los grandes caciques sindicales, dueños del poder que les da las cuotas sindicales, el recurso que obtienen de los gremios que representan para satisfacciones personales y no para el bienestar de sus representados.
Esto nos recuerda sin duda los tiempos de Carlos Jonguitud Barrios, a quien traicionara la maestra Gordillo para apoderarse del SNTE, o de Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, el otrora poderoso líder petrolero encarcelado en el inicio del Salinato. El hecho apenas se suscitó en enero de 1989 a un mes de que Carlos Salinas asumió la Presidencia.
Hay que sumarle a los rehenes del sindicalismo a Víctor Flores Morales, con más de 15 años y a Carlos Romero Deschamps, desde 1993 amo y señor del sindicato petrolero.
Pero lo que no saben es que si el cacicazgo vuelve a imperar y hacerse parte indispensable del viejo PRI que busca imperar y regresar a Los Pinos puede llevarse una sorpresa.
Por eso, el festejo de Juan Nicolás Callejas que tuvo este sábado en las instalaciones de la feria Ganadera de Ylang Ylang no es nada nuevo en el sindicalismo, es una evidencia clara y sello de esos dinosaurios gremiales que da forma y estructura al tricolor, que al mantenerse alejado y en otro rumbo daba cierto respiro al instituto político. Así es que si los Peña Nieto, Los Duarte, gobernadores de Chihuahua y Veracruz, los nuevos cuadros que buscan al nuevo partido, volverán a las mismas andadas pondrán en serio riesgo para su partido las elecciones a la Presidencia de la República.
Elba Esther ha empezado a coquetear de nuevo. El líder nacional del PRI, de raíces magisteriales también, Humberto Moreira ha dicho que el romance está en puerta.
Es un hecho que los deslindes y advertencias de que con ella se debe negociar y la inmediata puerta abierta que muestran los del tricolor, es una evidencia clara de que el sindicalismo será quien reine dentro del partido en las próximas contiendas federales.
Callejas para dar una muestra de la escena en la entidad, tuvo una asistencia de unos 15 mil invitados, que en su onomástico 71 no fue otra cosa sino una pasarela política, porque al enemigo hay que tenerlo cerca, y por lo que no faltaron los otros precandidatos al Senado y a las diputaciones federales. El hervidero de grillos al por mayor, hay que insistir, fue al viejo y purito estilo.
Y es que el sinónimo de corrupción del SNTE, Elba Esther y Callejas convergen en las aspiraciones senatoriales de éste último, y como ya comentamos en este espacio, puede ser letal para la fórmula que encabeza – es un hecho- en primer lugar el diputado federal por Coatepec, José Francisco Yunes Zorilla.
Claro que además de enviar un mensaje de que tiene convocatoria, el líder magisterial veracruzano no despreció los buenos y lujosos regalitos. Muchos que sus líderes y delegados seccionales no dudaron en llevar, a cuenta de las cuotas sindicales y de las mismas prebendas que les dan las negociaciones con plazas, reasignaciones, horas, entre otras amplias ventajas que tienen en sus manos.
Y mientras el gobierno estatal hace esfuerzos por reducir gastos, desaparece dependencias, disminuye el gasto corriente y optimiza recursos, el líder sindical hace todo lo contrario, con un bacanal similar a los que hacían en su honor los grandes virreyes.

EN LA LíNEA

Este fin de semana afloró la imaginación y una diputada perredista tuvo la puntada de decir que el Congreso del Estado desconocía la situación de los municipios de contingencia porque no había información oficial. Con estas afirmaciones sólo se demostró que hay malos hábitos de lectura y alguno que otro que no lee ni un periódico, pues precisamente ayer la Secretaría de Protección Civil atendía la contingencia en los municipios del norte. El secretario de Sedesol, Heriberto Félix Guerra, realizó una intensa gira por esa zona de la entidad con el mandatario veracruzano, y donde se anunciaron acciones y se enumeraron lamentablemente los daños.
No es ajena la información que hace casi dos semanas que se realizan sobrevuelos, se desaloja a la población y se atiende cuando la alerta se activa, y se monitorea constantemente el río Pánuco que -por cierto hasta anoche, los reportes de Protección Civil mantienen en escala crítica.
Lo que muestra fuera de base a esta y otros legisladores que seguramente al desconocer estas acciones menos pueden preocuparse por los veracruzanos en desgracia, porque “no tienen la información”.
Ahí las va un resumen de lo que ha arrojado las dos semanas de contingencia particularmente en el norte veracruzano:
Los daños son en 77 municipios que fueron declarados zonas de emergencia; pero desde La Antigua hasta Pánuco 100 municipios fueron afectados; 277 comunidades quedaron incomunicadas, hubo 95 deslaves y 2 hundimientos, lo mismo que afectadas 178 colonias, 492 comunidades y 10 mil 835 viviendas.
Además, resultaron dañadas 115 escuelas, 114 puentes, 231 tramos carreteros, se desbordaron 43 ríos. Sin dejar a un lado, por supuesto, las vidas que se han perdido, dos en la región de Xalapa.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018