Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
La otra Codepap de Pardiño
2011-07-23 | 08:51:04
·La Cuenca cada vez más en el olvido
·Se distorsionan sus funciones
·Deben regionalizarse más Consejos
·EN LA LINEA. Enloqueció Levet. Al estilo los Yunes

El importante organismo del Consejo del Desarrollo del Papaloapan, Codepap, puesto en manos del odontólogo, Ramón Ferrari Pardiño, ex encargado de Desarrollo Agropecuario, y ahora en Codepap, está subutilizado y sus funciones parecen estar mal llevadas, aunado a una falta de difusión y de propagar la información de todo para lo que puede servir.
El Codepap nació con decreto en el sexenio de Miguel Alemán Velasco que quiso emular a su padre, el Presidente de la República cuando en 1947 creó la Comisión de Desarrollo del Papalpapan, pero hoy se encuentra convertido en un elefante blanco, y peor aún, con un doctor al frente, que dista mucha de interpretar las verdaderas funciones.
Por eso es lamentable que el Consejo no esté funcionando como tal, y que el gobierno del Estado no voltee a verlo pensando en una reestructuración o en una adecuada aplicación de los recursos que tiene encomendado para los más de 13 municipios.
No hay la inercia que todavía se vio hace algunos años, con obras de todo tipo.
Se recuerdan algunas inauguraciones de casas de cultura en distintos municipios en el sexenio anterior, por lo menos fueron creadas 6 nuevas en municipios como Acula, Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, mientras que otras cuatro fueron rehabilitadas, entre ellas las de Cosamaloapan.
Por si fuera poco se construyeron espacios deportivos, se techaron canchas además de salones sociales. Y tan solo en materia de riego fueron habilitadas miles de hectáreas en la zona de Omealca. Para lo que se bajaron en la gestión de la hoy subprocuradora, Marcela Aguilera Landeta, 72 millones de pesos en recursos aportados por la Conagua.
Mientras que en las márgenes del río Papaloapan se hicieron tendidos para evitar inundaciones. Así como el dragado del arrroyo, donde a pesar del trabajo de otras administraciones quedaron obras inconclusas que mantienen el riesgo de anegaciones en esa zona.
Esta gama de apoyos y beneficios son en muchos casos desconocidos por la gente de la región, y dista del objetivo inicial de la otrora Comisión del Papaloapan que tenía su sede en Ciudad Alemán por cierto, lo que permitió el progreso de la zona, pero tras su desaparición la Cuenca ha vivido un estancamiento.
Esta cercanía del organismo con los pueblos, puede funcionar mejor si se regionalizan los Consejos con el mismo ejemplo y esquema bien definido de como el de la Cuenca, como el caso de Coatzacoalcos, el Pánuco en el norte, y el Rio Blanco en el Centro, por ejemplo, ya de paso incluir a los municipios cercanos a la Cuenca del Rio Jamapa y el Blanco.
En el caso de Codepap, las autoridades, sobretodo ahora con esta presidencia en manos de Ferrari no hay un enfoque claro de las funciones.

EN LA LINEA
El diputado local y eterno dirigente del sindicato de los maestros de la Universidad Veracruzana, Enrique Levet Gorospe, pretende crear su propia dinastía.En primera instancia su obsesión por ser diputado local ya pudo saciarse en el pasado proceso electoral luego de que en el 2007 no alcanzara a entrar en la lista de plurinominales.Tres años después finalmente se le hizo acumular más poder, pero como sucede en muchos casos de la política ahora el dirigente magisterial de la máxima casa de estudios quiere más.Pero su proyecto es más amplio y en él están incluidos dos miembros de su familia, como se acostumbraba en el viejo PRI, ese que muchos presumen que es parte del pasado en México pero que está más presente que nunca.Por principio de cuentas ha planeado que su hijo Enrique Levet Rivera, a quien en el fidelismo le consiguió una notaría publica, sea el próximo alcalde de Jamapa.De hecho ya el muchacho desde su notaría que se ubica en ese municipio trabaja el 2013 con el visto bueno de su papá.Al otro de sus hijos de nombre Jose María Levet Rivera se le quiere impulsar para la alcaldía de Manlio Fabio Altamirano, como un candidato “golondrino” ya que no tiene nada de arraigo en el municipio. Por su lado. Enrique Levet trabaja ya para suceder s Raúl Arias Lovillo en el cargo que finaliza en el 2012, pues sabe que ser rector de la Universidad Veracruzana es ser prácticamente gobernador de un estado por el presupuesto que se maneja a discreción. Este último cargo debe ser su aspiración final, por lo menos por su edad.Así las cosas Enrique Levet está siguiendo el ejemplo de Miguel Angel Yunes Linares, quien en el PAN ha favorecido con cargos a dos de sus hijos, lo cual le ha traído el repudio de muchos militantes.

REVES A REGIDORA
De forma sorpresiva y en aras de armonía y congruencia política sin colores de partidos, llamó la atención que los regidores panistas de Veracruz apoyaron el proyecto de modernización de la avenida Díaz Mirón que promueve la alcaldesa Carolina Gudiño.
Sistemáticamente el bloque de ediles panistas ha sido en la última administración priista una piedra en el zapato para el gobierno municipal, pero esta vez no solo dieron el sí al ambicioso proyecto, sino que se deslindaron totalmente de la postura de la regidora panista, Verónica Pulido.
Se nota el tejido fino con los ediles, y el convencimiento de las buenas acciones en favor de la ciudadanía, por lo que se les debe reconocer que no sean una postura opositora por sistema.



direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018