Por Silverio Quevedo
Columna: En la Mira
2011-10-18 | 21:34:18
Vuelta a la hoja a la inseguridad
Hay que reencontrar al otro Veracruz
Sacar de la agenda el tema de la violencia
EN LA LINEA. Aprietan tuercas en Boca del Río

Es hora de que en Veracruz se deje de hablar de malas noticias, de hechos violentos, de agresiones o de cuerpos arrojados en la vía pública.
Hace apenas unas semanas que inició el programa Veracruz Seguro, que coordinan las secretarías de la Marina, de la Defensa Nacional, la Policía Federal, la Procuraduría de la República y el Gobierno del Estado, y aunque la incertidumbre es difícil de eliminarla del todo, los resultados parecen saltar a la vista.
Si bien, en el caso de las corporaciones federales, tampoco hay una apertura informativa, lo cierto es que anteriormente cuando los eventos eran más continuos, de todas formas se conocían de los mismos, ya sea por las redes sociales o simplemente de boca en boca.
Por ello, esto da un parámetro de que si aún los índices violentos persistieran no se pudieran ocultar.
Claro está que no hay que echar las campanas al vuelo, pero tampoco la vida cotidiana se puede reducir a las quejas o al temor permanente.
Hay que reconocer de alguna forma el interés de los gobiernos tanto el federal como el estatal.
De inicio, parece que poco a poco se recobra la tranquilidad, que tanta falta la hace a los servidores públicos.
Una de las acciones fue la revisión del programa Veracruz Seguro que tuvo su primera evaluación este lunes. Reunidos en este puerto, en la sede de la Tercera Zona Naval, el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, quien por cierto también es veracruzano, analizaron cada una de las acciones que se han llevado a cabo, así como las estrategias que en breve se implementarán en todo el territorio estatal.
Sin duda están obligados a despertar la confianza ciudadana, a devolverle al pueblo esa tranquilidad para que se pueda salir de nueva cuenta a las calles.

Y es que como se sabe la ola de violencia que se ha vivido en los últimos meses ha pegado seriamente al sector comercio.
No obstante, este fin de semana se logró observar un importante movimiento de visitantes y locales. Eso es lo que hace falta y por ende, darle vuelta a la página.
Sería mentira decir que ya no existan algunos hechos de este tipo por allí, en la mayor parte de la entidad incluso, pero es seguro que no es la misma magnitud con la que se estuvieron registrando en los últimos meses.
Por lo menos, los constantes enfrentamientos han mermado. Ya no se siente ese temor que invadió a los veracruzanos, particularmente en la conurbación.
Durante la cita, en la que también estuvieron presentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, se trataron proyectos necesarios para mejorar la cooperación entre la Secretaría de Marina y las diversas dependencias participantes, pues seguramente es la clave para que se puedan recuperar los espacios que estaban o están bajo riesgo de la delincuencia.
También en busca de mantener el orden y la paz social, así como fortalecer el Estado de Derecho, con esquemas de coordinación a favor de la sociedad veracruzana.
Sin duda que luego de las diferencias entre gobierno del Estado y Federación, en algunos casos por la falta de cruce de información básicamernte, esta reunión es útil para ambas instancias. Sirvió para refrendar la coordinación y apoyo que existe entre los gobiernos de Javier Duarte y Felipe Calderón, en el tema de la seguridad.
A esto hay que añadirle ya la necesidad que tiene el estado de que el mandatario modifique la prioridad de su agenda, sin descuidar claro está, el combate a la delincuencia, darle así espacio a las inversiones, generación de empleo, apoyos al campo, entre otras acciones que son el conjunto de factores para incentivar el desarrollo de la entidad.
EN LA LINEA
El pasado sábado en la sesión de Cabildo ordinaria cuando se presentó el punto de asuntos generales hubo una queja generalizada de parte de los regidores tanto del PAN como del PRI.
Los señalamientos fueron contra los directores de Servicios Municipales, y de Fomento Deportivo, ya que acusaron que las unidades deportivas están descuidadas y sucias, pues hay basura por doquier y ni siquiera el césped está cortado.
El ataque fue iniciado por la edil azul María Esther Iturbide y sorprendentemente le siguió el priista Julian Sosa.
Las demás quejas se vinieron en “cascada” porque hicieron lo propio Gaspar Monteagudo, Hipólito Deschamps y hasta el edil del Partido Verde Ecologista, Diego Cobo Terraza tomó la palabra, el común denominador es que ambos se pongan las “pilas”.
El alcalde Salvador Manzur tuvo que detener el “bombardeo” y darle un ultimátum de 15 días a ambos para arreglar los inmuebles así como también nombró una comisión edilicia que se encargará de supervisar si realmente ambos de sus funcionarios se pusieron a trabajar.
Y es que al parecer ya son varios los comentarios que le han llegado al munícipe de que algunos de sus funcionarios no le aguantan el ritmo de trabajo que marcó desde el 1 de Enero.
El caso puede ser más delicado porque su dirección se encarga de áreas muy sensibles como alumbrado, limpia pública y parque jardines, pues los funcionarios parecen andar en otro “rollo”.


direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018