Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Los peñanietistas
2011-09-17 | 10:11:06
El martes seis de septiembre la gira del Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, tuvo varias interpretaciones que al paso de los días se han ido aclarando.
Primero, se dio a un día de su último informe, el cual se realizó a una semana de iniciar la entrega recepción, que culminó con el cambio de gobierno este 15 de septiembre.
En la serie de actividades en Veracruz que incluyó la firma de un protocolo para el hermanamiento de la ciudad de Toluca y la Atenas Veracruzana, así como una conferencia de prensa, donde práctica y mediáticamente Enrique Peña dio el banderazo a su precampaña política por la candidatura y a su vez, la Presidencia de México.
Pero en realidad el evento más fuerte, y con el fin político que ameritaba su visita, fue una comida en Casa Veracruz con algunos personajes de la élite política veracruzana, así como del clan priista, obviamente.
Al frente de la misma el primer priista, Javier Duarte de Ochoa; el líder del Congreso Local, Eduardo Andrade Sánchez; el líder de la fracción, Jorge Carvallo Delfín, y el diputado federal, José Francisco Yunes Zorrilla. Además, la mayoría de los secretarios de despacho, y los alcaldes de Xalapa, Elizabeth Morales; el de Boca del Río, Salvador Manzur, y la de Veracruz, Carolina Gudiño.
Externos estaban, el priista, Enrique Jackson y José Murat. A todos los presentó el gobernador con el virtual candidato, y quien como se observa, se la juega el mandatario veracruzano.
En otro momento, el diputado Jorge Carvallo, con especial cercanía hacia el mexiquense, lo tomó de la mano, explicó un poco más sobre cada uno de los asistentes, pero fue notorio que cuando tocaba el turno al líder del PRI estatal, Héctor Yunes Landa, este hizo una maniobra para evitar que el representante de Manlio Fabio Beltrones en Veracruz, el otro presidenciable, lo saludara.
Fue comentada la manera en que Carvallo evadió el encuentro de Peña con el dirigente estatal, y éste a su vez, tampoco buscó denostrar de cordialidad política.
Evento en el que también recibió la manifestación política de los presentes, sin que fuera una declaratoria abierta y oficial, pero se interpretó así, y no se iba a dar a oportunidad a un discurso diferente con Héctor Yunes.
Cuentan que otro golpe para el dirigente tricolor fue en la reciente visita esta semana del subsecretario político del CEN del PRI, Ricardo Aguilar, cuando en una comida con la fracción legislativa de Veracruz, al enviado del CEN, y de manera informal también, sabedores que es parte de la estructura de Peña Nieto, se le declararon totalmente peñistas, pero el punto más embarazoso para Héctor fue cuando pidieron al subsecretario transmitirle el mensaje de que el priismo veracruzano estaba con él.
El grado de molestia se midió cuando el líder del CDE no esperó más y al escuchar esa manifestación se retiró inmediatamente en tremendo berrinche político.
Así se las gastan los del tricolor, en medio de la efervescencia peñanietista.

EN LA LINEA
Del mismo PRI comentan al reportero este dato:
Ricardo García Escalante no puede ser candidato por el PRI, debido a que ambos (padre e hijo) renunciaron al PRI y ahora pertenecen al PAN, mas aún en el 2010 apoyaron a Miguel Ángel Yunes Linares y al final el TRIFE terminaria anunlándole el registro.
Expuesto lo anterior, cabe señalar, entre otros requisitos, que los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional, ordenan en su Capítulo Segundo, que se refiere: “A LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR”, en su Sección Primera, indica los requisitos para ser candidato del PRI en su Artículo 166 de los Estatutos –que a continuación se citan-:
ARTÍCULO 166.- El militante del PRI que pretenda ser postulado como candidato a un cargo de elección popular, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
III.- Ser militante y haber mostrado lealtad pública con la declaración de principios y programa de acción, así como la observación estricta de los estatutos del partido.
V.- no haber sido dirigente, candidato, ni militante destacado de asociación política antagónica (contraria) al partido revolucionario institucional.
Queda así demostrado el impedimento de estos y algunos otros pre candidatos para ser nominados como candidatos del PRI a cualquier puesto de elección popular, ya que de hacerse esto, violando y no respetando sus Estatutos por la dirigencia priísta, y en el grave caso de que así sucediera, se correría el riesgo innecesario, de que cualquier persona o Instituto Político que viera afectados sus intereses, con la sola interposición de su demanda, oposición e impugnación ante las Autoridades Electorales correspondientes, estas tendrían necesariamente que dictaminar, fallar o resolver en contra del PRI y consecuentemente impedir judicialmente a tomar posesión de su cargo.
García Escalante del norte de la entidad, busca una posición para las federales.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018