* Abel Cuevas sin desparpajo, reparte recursos
* Temen panistas lo que hará el PRI con programas
EN LA LINEA. Duarte y Peña Nieto en Veracruz
A sabiendas de que la elección presidencial hoy, de acuerdo a los sondeos y politógos, está perdida para el PAN, las delegaciones federales han intensificado la entrega de apoyos y programas entre la ciudadanía.
Mas bien se puede decir que la que se encuentra operando más allá del cien por ciento es la de Sedesol, pues al menos así se ha visto en las últimas semanas. Y es que en los puestos de inscripción y entrega de los recursos de Oportunidades, becas mensuales para “los que menos tienen”, están atiborrados todos los días.
Y es que de acuerdo a la información oficial son un total de 150 millones de pesos lo que se destinó al programa Hábitat para este año en el estado de Veracruz.
Los recursos van dirigidos al combate de la pobreza en la realización de obras en ciudades urbanas con marginación.
Es así como hemos visto en las últimas semanas que se ha puesto en marcha este programa en municipios como Veracruz, Boca del Río, Alvarado, entre otros. Para atacare supuestamente zonas vulnerables en situación social, pero también política o electoralmente.
Sedesol es en este momento el brazo operarador mas importante que tiene el gobierno federal y un ejemplo es que el delegado Abel Cuevas Melo está usando la dependencia como su “trampolín” para ser el candidato al Senado de la República.
Esta estrategia, para algunos disfrazada, ya provocó que el ambiente electoral que se vivirá el próximo año con motivo de las elecciones presidenciales y donde además se renovarán las cámaras federales de diputados y de senadores se adelantara.
Uno de los ejemplos que se ven y verán más seguidos en los ámbitos federal y estatal, o federal y municipal, se presentó en Boca del Rio en un evento del ayuntamiento en coordinación con la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social que se llevó a cabo en la colonia Carranza.
Resulta que el coordinador estatal del programa Hábitat, Jhony Mauz Cortes, cuando tomo la palabra aludió al Presidente Felipe Calderon y a su slogan de “para que vivamos mejor”, haciendo ver que estos apoyos provienen del gobierno federal y demostrando abiertamente, sin rubores, de que se van a usar para intentar retener el poder en el 2012.
Y de inmediato en su discurso, el alcalde boqueño Salvador Manzur hizo sentir la presencia del gobierno estatal y del programa Adelante que ha creado el gobernador Javier Duarte De Ochoa para hacerle contrapeso a las palabras que había pronunciado el panista.
Esto sin duda se empezará a ver constantemente en distintos eventos y las entregas de apoyos de este tipo. Cada uno a defender su causa, los funcionarios federales panistas y los del estado o municipales, a abonar para la causa tricolor.
En este sentido, se manifestaron ayer los secretarios de Hacienda y el aspirante presidenciable más fuerte, Ernesto Cordero, y el titular del Trabajo, Javier Lozano, al manifestar su preocupación por el manejo de los recursos de los estados en el gobierno priista.
Si el PRI gana en el 2012, dijo Lozano, lo que hace también es abrir esa posibilidad, lo preocupantes es el manejo del dinero para programas sociales entre otras cosas.
”Si el PRI regresa a Los Pinos las finanzas están en riesgo. “El nuevo PRI” ha dado muestras del mal manejo que pueden tener de las finanzas públicas, y de la poca capacidad de utilizar recursos públicos para transformar a la sociedad. Los programas seguramente serán usados con fines electorales.
La verdad es que da lo mismo el giro que el colorado. No hay a cual irle.
EN LA LINEA.
Un día después de su último Informe de labores, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto estará en territorio veracruzano.
Mucho se habló de diferencias con el antecesor Fidel Herrera Beltrán, luego de aquel atentado a su familia y que le costó la vida a cuatro de sus escoltas en el bulevar. Pues bien, parece que Peña Nieto ha dejado en el pasado el trago amargo, y no solo viene a visitar a su amigo generacional, Javier Duarte, con quien ha dicho que comparte un gran reto por acabar con el miedo y recobrar la esperanza de los miles de habitantes de ambos estados, sino que hasta firmarán un acuerdo de hermandad entre ambas entidades.
Aunque a Peña Nieto ya no le tocará ver el seguimiento y el cumplimiento de estas intenciones por la seguridad ciudadana –al menos ya no lo hará como gobernador- si será el sucesor Eruviel Ávila Villegas, quien se hará cargo de estos menesteres.
Entre los temas en común destaca que Duarte por ejemplo, se ha sumado a las políticas públicas del gobierno federal, a través de las áreas respectivas como el Ejército Mexicano o la Marina Armada de México, con lo que se ha visto al menos, una voluntad por emprender esa lucha y con resultados.
Será comentada sin duda esta reunión entre Javier Duarte y Enrique Peña, sobretodo cuando este último ya se le ubica como el presidenciable más adelantado dentro del PRI. Y es que, aunque al del Estado de México le quedan sólo unas semanas al frente de su entidad –justamente ayer presentó su último Informe de Gobierno-, mismas que seguramente aprovechará para obtener más recursos y apoyos, no quita el dedo del renglón en cuanto a la cantidad de beneficios para los gobernados, y de allí a buscar la grande.
Los tiempos le cayeron a Peña Nieto como anillo al dedo.
direccioneditorial@hotmail.com