Primero la Red estatal y luego la nacional
Manzur, presidente de los alcaldes en Salud
EN LA LINEA. La postura de la IP frente a JD
Un grupo de alcaldes veracruzanos encabezados por el edil boqueño Salvador Manzur Díaz, estuvieron en días pasados en San Luis Potosí en la reunión nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud.
Los otros presidentes municipales que hicieron acto de presencia fueron Juan Manuel Velázquez Yunes de Perote; Eliuth Cervantes Ramírez de Catemaco y Javier Mendez Rivera de Tecolutla, todos ellos integrantes de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud.
En este organismo el alcalde boqueño ya había sido elegido como el presidente de la Red de los 212 ediles de todos los partidos en toda la entidad.
Durante los días que duró el encuentro, el alcalde de Boca del Río llevaba todo el apoyo del mandatario Javier Duarte de Ochoa para buscar la presidencia de la Red Mexicana.
Pero no era sencillo pues la competencia erá con cientos y cientos de alcaldes del país.
Y con ese aval el ex diputado federal hizo todos los “amarres” necesarios para lograr su objetivo. Cabildear entre 2 mil 215 alcaldes es algo que se ve difícil, sin embargo el veracruzano logró afianzarse.
Para Salvador Manzur era muy importante este ungimiento porque las políticas públicas en materia de salud se han convertido en un distintivo en su administración a tal grado de que se encuentra en proceso de obtener la certificación de Municipio Saludable.
Pero lo es más aún porque desde esta nueva posición puede seguir insistiendo para que se haga realidad la construcción del hospital de Boca del Río que fue una de sus principales promesas de campaña. Según se sabe se gestiona un nosocomio del mismo nivel para Tuxpan, vía el alcalde Alberto Silva, conocido en el bajo mundo como El Cisne Negro, casi autorizado, por lo que la competencia estaba reñida entre dos candidatos. Sin embargo, éste también demostró civilidad política y acuerdo en reforzar la candidatura del boqueño.
De hecho se sabe que con recursos del Seguro Popular se va a financiar el nosocomio de Boca del Río, pero la gestión está inconclusa y seguramente que el “empujón” que falta darle al gobierno federal será con esa importante representación desde la presidencia de la Red Mexicana de Municipios por la Salud.
De paso una vez más, Manzur Diaz parece estar empecinado en demostrar sus cualidades de líder nato para aglutinar a otros ediles. Y lo está logrando.
Las pasadas fiestas de Santa Ana donde el presidente municipal logró reunir a más de 60 municipios y el desplegado que a iniciativa de Salvador Manzur redactaron seis alcaldes más de la zona para manifestarse a favor de la postura asumida por el gobernador Javier Duarte De Ochoa en cuanto al combate contra la delincuencia organizada, no fueron casualidad.
El hecho que haya logrado la representación nacional es importante porque en sí Veracruz cuenta con el tercer lugar en número de alcaldes, con 212, solo atrás de Oaxaca con 570 y Puebla con 217.
EN LA LINEA
De suma importancia resultó para los empresarios veracruzanos un acercamiento con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, pues con ese tipo de reuniones sólo se refrendan los lazos de amistad y el compromiso de trabajo que el mandatario veracruzano mantiene con empresarios, prestadores de servicio y actores políticos y sociales, sino que se traducen en mejores condiciones para invertir en la entidad.
Pero además se requiere darle un tanto más de certeza a los prestadores de servicios turísticos.
Hablando de eso precisamente, ayer, el Ejecutivo estatal se reunió con inversionistas de la conurbación Veracruz-Boca del Río, donde reiteró que el sector empresarial es fundamental para el crecimiento del estado, porque no sólo generan riqueza sino que, además, ofrecen trabajos que permiten emplearse a los veracruzanos y desarrollar sus aptitudes.
Y como lo hemos comentado, la postura de la iniciativa privada fue la adecuada. Estos empresarios hicieron lo que tenían y debían plantear.
Además, uno de los aspectos importantes en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, es el que se refiere al turismo como generador de ingresos para zonas que tienen vocación y potencial turístico. Y eso es lo nuestro en la entidad.
Duarte dijo que el secretario de Desarrollo Económico tiene la instrucción de dar todas las facilidades a los empresarios, a los restauranteros, a las asociaciones de hoteleros y a todos aquellos que atienden a los turistas, para que puedan ofrecer servicios de calidad a los visitantes.
Solo que falta que éste busque mayor acercamiento como lo está demostrando su jefe.
Por esa razón, es importante que no se rompan los lazos, los nexos entre las autoridades y los sectores empresariales.
direccioneditorialimagen@hotmail.com