Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Estados rehenes por violencia
2012-11-07 | 10:37:32
Veracruz en la agenda de Buscaglia
Mas iniciativas de Ley
En la Línea. Rabo y oreja en Boca

El investigador y experto en Estados tomados por la delincuencia, Edgardo Buscaglia, quien ha participado en la provisión de asistencias técnicas y reformas legales y judiciales in situ en 29 países de África, 15 de Asia, 21 de Latinoamérica, 11 de Europa Occidental-Central-Oriental, 5 del Medio Oriente y 5 de la región del Cáucaso, ha dicho en muchos escenarios que la unión de los periodistas en el mundo, en el contexto de las agresiones que sufren a manos de la delincuencia organizada, los grupos terroristas y los narcotraficantes, es fundamental para su protección.
Sobre todo, ha hablado de dos casos de éxito: Italia y Colombia, donde la agresión a los comunicadores, en el primero por parte de la Cosa Nostra (la mafia) y en el segundo por la guerrilla y los narcotraficantes, escaló tales niveles, que ante el abandono de sus gobiernos tuvieron que unirse para protegerse.
En esos países, los comunicadores integraron organismos e instancias que permitieran el libre ejercicio del periodismo; es decir, conformaron redes nacionales para publicar informaciones delicadas, por ejemplo algún legislador involucrado con la guerrilla, casos muy graves de corrupción, sin tener que poner en peligro su integridad física.
Buscaglia, en su experiencia, pues constantemente se está moviendo por países como Afganistán, Pakistán o Irak, por mencionar algunos, constantemente está reiterando que los periodistas deben unirse, crear organismos, congregarse.
En México, pero sobre todo en Veracruz, ese paso se ha dado desde el gobierno estatal, pues el Ejecutivo, Javier Duarte fue quien mandó la iniciativa al Congreso del Estado para crear la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas, que este inicio de semana fue votada y unánimemente aprobada por todas las fuerzas políticas, única en su tipo.
Será un órgano autónomo con rango constitucional que, como en Colombia o Italia, tendrá la función de proteger a los comunicadores y velar por el libre ejercicio del periodismo, pero sobre todo proteger el derecho fundamental de la libertad de expresión.
Estará facultada para resolver sobre la atención y el otorgamiento de medidas de protección que soliciten los periodistas, así como disponer los recursos y apoyos de orden material, económico o funcional que se requieran para la ejecución de sus determinaciones, así como dictar los criterios y lineamientos de orden sustantivo para su efectivo cumplimiento.
Además, podrá presentar denuncias y quejas ante las instituciones de procuración y administración de justicia, o de defensa de los derechos humanos, cuando la esfera jurídica de los periodistas esté sujeta a amenazas, agresiones o riesgo inminente, como consecuencia del ejercicio de su profesión de cualquier índole.
Es un primer paso, lo tenemos claro, uno que se dio desde el gobierno y que no debe ser desaprovechado. Es un espacio de y para periodistas, con rango constitucional, que se debe impulsar, enriquecer y proyectar hacia donde quieren.
Tanto parece importar el tema que por las iniciativas de este lunes los legisladores que venia de por lo menos 107 cabildos, para que se viera concretada esta iniciativa, y fueron objeto de una felicitación pública del Ejecutivo.

EN LA LÍNEA
Este Martes 6 de Noviembre fue un día de palmas para el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz.
Por un lado la Secretaría de Gobernación el dio al ayuntamiento la condecoración del Premio Nacional al Desarrollo Municipal.
La coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, María del Rosario Castro Lozano, fue la encargada de entregar este premio, del cual explicó se entrega a los municipios que logran acreditar 38 indicadores en la Agenda Desde lo Local, que coordina la INAFED con los gobiernos estatales, junto con 124 universidades del país quienes determinan qué ayuntamientos y alcaldes, como cabezas de cabildos, son acreedores a este premio.
Pero lo mejor fue cuando el mandatario Javier Duarte de Ochoa durante una gira de trabajo por Córdoba atajó los rumores que en últimos días han usado los detractores del alcalde boqueño en el sentido de que pedirá licencia para irse a trabajar al gabinete estatal, en particular hay quienes lo ubicaban en la secretaría de Finanzas y Planeación ahora que Tomas Ruiz Gonzalez emigre al gobierno federal.
- “Creo en política todo se puede al final del día, todos los que formamos parte de este sistema público somos gente supeditada a ciclos, tiempos, ritmos, lo que sí puedo decir y lo digo con toda determinación, que el munícipe al que se hace alusión, mi amigo Salvador, está haciendo una extraordinaria labor al frente del ayuntamiento de Boca del Río, yo desde mi óptica como gobernante, lo veo muy bien como alcalde”, respondió el titular del ejecutivo a pregunta expresa de los reporteros sobre las especulaciones de cambios.
Así también Duarte de Ochoa confirma que no hay distanciamiento con el presidente municipal y que son amigos para “bien o para mal”, pues también había versiones de que después de las elecciones federales los también compadres tuvieron roces que afectaron su relación afectiva.
Pero las señales indican que todo lo contrario, pues Javier Duarte estará en Boca del Río este jueves por la tarde inaugurando la obra de remodelación de la avenida Costa Verde que ahora ha quedado transformada en un bulevar.
Ese espaldarazo parece llevar chanfle y mas de uno empezaron a medir de nuevo el terreno.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018