Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Escándalos en el priismo
2012-11-01 | 08:33:27
Desvíos de cañeros y el Congreso se suman
EN LA LÍNEA. Hace valer Manzur a la Fenam

Al senador de la República del PRI, Héctor Yunes Landa, lo siguen los escándalos en su carrera política. Y aunque ha hecho todo por dejarlos atrás o tratar de aclararlos parece que el destino se encarga de revivirlos.
Y es que apenas las semana pasada un grupo de cañeros le recordaron el tema del Fondo de Ahorro del Ingenio el Modelo donde se presume el oriundo de Soledad de Doblado tomó dinero para financiar su campaña a legislador del 2004, la cual por cierto perdió contra su hoy aliado Francisco Fernández Morales alias “El Potro” que contendió por Acción Nacional.
Tuvo que salir a aclarar ese pecado que muchos le “cuelgan” y que al parecer le va a durar mucho tiempo.
Héctor Yunes dijo que sus campañas las pagan él y sus amigos, por lo que una vez más sostuvo que son mentiras y que no le robó nada a nadie.
No obstante, hay otro expediente en contra del ex subsecretario de Gobierno tanto en el alemanismo como en el fidelismo que se encuentra en la Legislatura y que explica por qué el poder legislativo veracruzano enfrenta serios problemas económicos.
Y es que al entrar en funciones este Congreso local que preside Eduardo Andrade Sánchez, por tercer año consecutivo, se encontraron con que había un déficit de 40 millones de pesos.
La cantidad nunca se reveló a la opinión pública y prefirieron los actuales diputados locales darle “carpetazo” al asunto como muchos otros casos de impunidad que los parlamentarios han guardado para ellos.
Pero este pasivo fue heredado por la anterior Legislatura cuyo presidente de la Junta de Coordinacion Política por más de dos años fue Héctor Yunes Landa.
El ex diputado local desde ese espacio construyó su precampaña para ser candidato a gobernador, es decir, al parecer muy en contra de lo manifestado, con los recursos públicos emanados de la Legislatura y no con los propios y de amigos.
Con ese dinero viajaba por todo el estado, se promovía en medios de comunicación y por supuesto que llegó a acumular deudas que tuvo que dejar como pendientes cuando dejó la coordinación del grupo parlamentario para ir en busca la precandidatura del PRI a sabiendas de que las preferencias ni en Palacio de Gobierno ni en el altiplano le favorecían.
Lo cierto es que el Congreso local hay un “boquete” que se arrastra desde aquellos tiempos y que han venido a aplicar medidas de mucha austeridad como la reducción al máximo de viáticos.
Además basta ver el parque vehicular con que cuentan los empleados del poder legislativo para darse cuenta que se acabaron los tiempos de bonanza y que trabajan con lo que encontraron.

EN LA LíNEA
En su calidad de presidente de la Fenamm, el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, participó con una ponencia en la primera asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) que se realizó en el Centro de Convenciones de esta cuidad.
El edil que encabeza la Federación Nacional de Municipios de Mexico tuvo una intervención de 40 minutos y ahí tocó el tema de la relación que viven los ayuntamientos con las Legislaturas estatales.
El ex diputado federal y ex subsecretario de Finanzas aseguró que hoy en México hay un federalismo acotado, que impide el despegue de las regiones y ciudades, a partir de un centralismo hacendario, político y competencial que impide el desarrollo del potencial de las localidades, con un gobierno central omnipresente que acapara los recursos fiscales (80% del total), que tiene amplias competencias en materia de desarrollo económico y social, y lo cual deriva en un obstáculo para acercar los beneficios del progreso al ciudadano común.
“Hoy muchos de los 2,445 municipios del País se ven limitados a mantener el funcionamiento de los servicios más indispensables y a atender los gastos operativos de sus ayuntamientos, pero se encuentran imposibilitados de asumir el liderazgo de proyectos importantes para sus ciudades o de ser eficaces en la promoción de su desarrollo económico”, expuso el munícipe anfitrión.
Manzur Díaz agregaría que el nuevo centralismo que ha vivido México en años recientes se presenta como falta de coordinación entre los órdenes de gobierno federal y municipal, o como pretensión para retirar a los municipios sus responsabilidades en materia de seguridad pública.
Hizo referencia en que al iniciar una nueva etapa en el País con la renovación del Ejecutivo y del Congreso federal es una circunstancia oportuna para repensar y poner en la mesa las reformas municipalistas y locales que el País requiere actualmente.
Y es que finalmente la Fenamm confía en que Enrique Peña Nieto sea el presidente de la República mas municipalista de la historia, pues es otra de las promesas de campaña del ex mandatario del Estado de México.

direccioneditorial@hotmail.com

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto

 

 

Reservados todos los derechos 2018