· Si los corren se van con la delincuencia
· Arremete violencia contra agentes estatales
· EN LA LINEA. Chispas entre priistas en la Cuenca
El asunto de los policÃas o elementos de cualquier otra corporación de seguridad y sus posibles nexos con la delincuencia organizada no es un problema fácil, menos en Veracruz.
En alguna ocasión al gobernador Javier Duarte se le preguntó por qué no echaba a la calle a toda la policÃa corrupta, ya sean intermunicipales, estatales, auxiliares o de Tránsito, y respondió que era una muy mala estrategia para preservar la seguridad en el estado.
Duarte agregarÃa que preferirÃa mantenerlos vigilados y en las filas que echarlos a la calle y se fueran al bando de la delincuencia. Entonces en lugar de depurar estaba mandando materia prima a la delincuencia. Pero que tampoco tenÃan cabida sino que su salida tendrÃa que ser paulatina.
Con la intervención de la nueva policÃa estatal y los operativos militares y federales, muchos han salido de la o las corporaciones, otros han muerto asesinados por los mismos carteles para los que supuestamente trabajaban ante la falta de lealtad, y también porque a los que consideraban aliados ya no lo son.
Incluso, ahora después de una serie de operativos en la conurbación por ejemplo, se siguen dando ataques contra policÃas, y no necesariamente porque sean realmente honestos o estén entregados totalmente a su labor.
Pero no quiere decir que todos los elementos o corporaciones sean iguales, sino que lo que no se puede evitar es que lamentablemente en la mayorÃa de ellas existan malos elementos. Esos atentados también pueden darse porque se han enfrentado o ya no sirven a sus intereses.
Lo que es sensato sin entrar en detalles es no echar a la calle a todos los policÃas malos pues serÃa un error.
Asà se hizo en Xalapa el 25 de mayo pasado cuando fue desaparecida la policÃa Intermunicipal Xalapa-Banderilla-Tlalnehuayocan junto con 800 elementos y a los pocos dÃas uno de ellos apareció ejecutado en un estado del norte, luego que extraoficialmente se supo estaba al servicio de un cartel.
Por eso la polÃtica cautelosa de trabajar en una renovada policÃa parece ser la adecuada.
Es mejor poco a poco y parece que los famosos exámenes de confiabilidad están funcionando, pero la semana pasada apenas habÃan cursado estos análisis el 22 por ciento o menos de los 21 mil policÃas que existen en el estado.
De ser asÃ, los responsables deben apretar el paso. Porque el compromiso que hizo el gobernador Javier Duarte frente al presidente Felipe Calderón lo obliga a terminar con el plan de una policÃa confiable cuanto antes. Y el llamado del mismo mandatario a los estados para que ya la tengan, también.
EN LA LINEA
La Cuenca del Papaloapan vuelve a ser una olla en ebullición dentro del PRI.
Resulta que existe una tercia definida para la candidatura a la diputación federal que a los mismos priistas sorprenden.
Por un lado, la diputada local, Elena Zamorano Aguirre; por quien trabajó la ahora subprocuradora de Justicia, Marcela Aguilera Landeta, y quien es también parte de la terna, además del dirigente cenopista, Gustavo Mora Baizabal, quien no quita el dedo del renglón.
Son los tres más perfilados, aunque no precisamente en ese orden, y que deberán ajustarse a los resultados de una encuesta de popularidad en todo el distrito. Es decir no hay nada escrito. Nada para nadie.
Deberán ajustarse a las encuesta y ganar primero la interna si es que son realmente quienes pueden dar batalla en un distrito donde ocho de doce municipios están en manos de la oposición y solo tres, Medellin, Jamapa, Alvarado y Cotaxtla son del tricolor.
Quien tenga mejor dominado el distrito, y con más arraigo en los mismos municipios de oposición será el que tenga la posibilidad siendo candidato de mantener el distrito para el PRI.
direccioneditorial@hotmail.com